5 formas de sobrellevar una separación en tiempos de pandemia

Volver a salir mientras te quedas en casa

Aunque nos gustaría endulzarlo, la verdad es que las rupturas son duras. Si a esto le añadimos una pandemia mundial y meses de cuarentena, la cosa es más complicada.

Aquellos que estén pasando por una ruptura o un divorcio en medio de la pandemia de COVID-19, sepan que no están solos.

En China han aumentado significativamente las solicitudes de divorcio desde que levantaron ligeramente la cuarentena. Es posible que veamos esta misma situación en el resto del mundo a medida que la pandemia continúe y sean alargadas las restricciones para quedarnos en casa.

Aunque los divorcios y las rupturas en general ocurren por múltiples razones. Es cierto que la pandemia ha incrementado los problemas financieros, la falta de control, el exceso de tiempo con tu pareja si viven juntos, el escaso tiempo con tu pareja si es a distancia y, francamente, el exceso de tiempo para reflexionar sobre tu relación y si estás o no satisfecho con tu pareja, todo lo cual puede ser perjudicial para una relación sana o ya deteriorada.

Con el distanciamiento social como parte de nuestra “nueva normalidad”, es especialmente difícil experimentar una ruptura. Estamos ante la imposibilidad de viajar, pasar tiempo de calidad con tus seres queridos, y mantenerte ocupado con tus amigos como medio para acelerar el proceso de recuperación de la ruptura.

Si te resulta difícil procesar cómo seguir adelante con una relación mientras el mundo está casi completamente parado. Intenta poner en práctica las siguientes sugerencias que buscan ayudarte a recuperar el rumbo y prosperar para cuando la pandemia haya terminado.

Reinicia o encuentra nuevas aficiones

Aunque hayan pasado meses o incluso años desde que estás soltero, haz memoria de la época anterior a tu relación, cuando tú eras tu máxima prioridad.

¿Qué actividades disfrutabas haciendo? ¿Cómo te desestresabas?

Quizás te parezca extraño tener que volver a aprender lo que antes te gustaba hacer, pero en realidad es un desafío muy común para los recién solteros.

Dependiendo de la duración de tu relación, es posible que hayas invertido y hacerte dependiente de tu pareja en tu rutina diaria durante mucho tiempo, lo que complica el proceso de recuperación. Aunque al principio te parezca abrumador, ve reintegrándote poco a poco en actividades que aprovechen tus puntos fuertes y te hagan sentir lo mejor posible.

Aunque las opciones son limitadas cuando estás en casa, todavía hay un sinfín de cosas que hacer para ser feliz.

¿Recuerdas ese libro que siempre has querido leer? Pídelo por Internet. ¿Y esa serie de la que todo el mundo habla pero que nunca has tenido tiempo de ver? Pon el episodio piloto. ¿Quieres dominar la receta de la tarta de manzana? Ve al supermercado y ponte a hornear.

Haz lo que sea que te haga feliz a largo plazo.

Siente todas las emociones

Aunque te gustaría poder borrar los horribles sentimientos asociados a una ruptura, es importante trabajar con lo que sientes con el fin de seguir adelante.

Si tienes un mal día lleno de dudas y preocupaciones sobre el futuro, acepta esos sentimientos y llóralos en lugar de intentar reprimir esas emociones negativas.

Los psicólogos han descubierto que los intentos de suprimir cualquier pensamiento o emoción negativa en realidad provocan que te obsesiones con el pensamiento exacto que intentas ignorar, un fenómeno psicológico llamado efecto paradójico de la supresión del pensamiento.

A la vez, este patrón prolonga tu estado emocional negativo en lugar de permitirte sentir las emociones negativas cuando surgen y seguir adelante más rápidamente. Especialmente en la cuarentena, tenemos mucho tiempo para nosotros mismos para pensar en lo que salió mal en nuestra relación. En las cualidades que no nos gustaban de nuestra pareja y que intentaremos evitar en el futuro, y en las cualidades que no nos gustaban de nosotros mismos y que pueden haber contribuido a la ruptura.

En cualquier caso, siente cuando estés triste, siente cuando estés feliz, siente cuando estés agradecido y siente cuando estés enfadado. No reprimas tus sentimientos porque creas que eso te hará más fuerte.

En realidad, te hace más fuerte aprovechar tus emociones y comprender plenamente el impacto que tu relación ha tenido en ti y en tu bienestar emocional. Ten en cuenta que si te han diagnosticado previamente una depresión o si tus emociones negativas te resultan demasiado abrumadoras como para manejarlas por ti mismo, te recomendamos encarecidamente que busques ayuda de un profesional.

Sé creativo con el apoyo social

Aunque existen pruebas contradictorias sobre el papel del apoyo social en la aceleración del proceso de recuperación de la ruptura. Es especialmente beneficioso acudir a tus seres queridos, sobre todo si estás solo en la cuarentena, en estos momentos de extrema incertidumbre y mayor soledad.

La infinidad de aplicaciones y sitios web de redes sociales te pueden ayudar a salir de tu bajón antisocial. Mientras las reuniones sociales son prácticamente inexistentes debido a los límites de capacidad a nivel nacional, los bares y restaurantes cerrados, los eventos cancelados y las restricciones para permanecer en casa.

Organiza una hora feliz a través de Zoom con tus amigos del instituto o de la universidad, organiza una fiesta de Netflix y ve tu película favorita con tus seres queridos, pasa un rato socialmente distanciado en el patio de tu casa, o incluso haz algo sencillo con un mensaje de texto rápido, una llamada telefónica o FaceTime con un amigo.

Aunque es preferible ver a alguien cara a cara, simplemente no es realista durante el COVID-19. Te sorprenderá lo bien que te sientes al simplemente hablar con alguien virtualmente y obtener algún tipo de interacción social durante la cuarentena.

Toma un poco de vitamina D

Se ha demostrado que la vitamina D procedente del sol protege a los seres humanos de una serie de problemas de salud mental, pero sobre todo de la depresión.

Aunque muchos ciudadanos tienen niveles deficientes de vitamina D con regularidad. Es probable que la tasa aumente debido al hecho de estar encerrados en casa siguiendo las órdenes de permanecer en el hogar.

El aumento de las emociones negativas debido a la ruptura y la disminución de la exposición a la vitamina D es una mala combinación que podría llevarte a desarrollar una depresión u otros trastornos del estado de ánimo.

Por lo tanto, para minimizar las posibilidades de caer en un bajón psicológico, sal al exterior todos los días para obtener vitamina D y recargar tus energías. El sol es siempre una buena opción (con protección solar, por supuesto), y salir al exterior es una de las únicas actividades seguras en las que podemos participar estos días. Si vives cerca de la costa, súbete al coche y haz una excursión de un día a la playa.

Siempre usando la debida protección y siguiendo las normas correspondientes.

Si vives cerca de las montañas, investiga los senderos abiertos y sal a caminar. Incluso sin paisajes exquisitos, dar paseos diarios por tu barrio te permitirá salir de casa, tomar el sol y despejar la mente. Incluso puedes tumbarte junto a la piscina, si esa es una opción para ti en casa.

Las posibilidades son infinitas con las actividades al aire libre. Así que empápate de vitamina D para recuperar la calma y disminuir las posibilidades de un estado de salud mental desfavorable por la combinación negativa de la ruptura y la cuarentena.

Entra en el mundo de las citas online

Aunque es posible que no quieras dar este paso hasta pasadas semanas o meses después de la ruptura. El mundo de las citas online es extremadamente beneficioso en la era del COVID-19.

Ya que estamos limitados en la exposición a potenciales parejas en el entorno “tradicional” de bares, gimnasios y similares, aprovecha la gran cantidad de plataformas de citas en línea. Hay muchas áreas de enfoque en las aplicaciones y webs de citas online (incluso por intereses, ubicación geográfica y otros factores de fondo) si buscas a alguien que coincida con algún aspecto específico de tu personalidad.

O bien, puedes irte por las ramas y utilizar las aplicaciones más comunes, sin interés, que están de moda. Aunque hay escépticos sobre las citas en línea como una forma exitosa de conectar realmente con una pareja.

Investigaciones recientes han demostrado que las parejas que se conocen en línea tienen menos probabilidades de divorciarse o separarse y son más propensos a reportar una mayor satisfacción marital en comparación con las parejas que se conocen “tradicionalmente”, o fuera de línea.

Este hallazgo podría hacerte albergar la esperanza de que, aunque no puedas salir a conocer a nadie en la esfera pública. Puedes tener más suerte a la hora de encontrar una pareja a largo plazo en Internet. Ten en cuenta que cada persona reacciona a una ruptura a un ritmo propio y tiene un calendario diferente de cuándo estar preparada para volver a salir.

Así que tómate tu tiempo. Siente lo que necesites sentir y ten en cuenta que las citas online están a un clic de distancia cuando te sientas preparada para dar ese paso.

Terapia Online ¿Cómo seguir adelante?

Cuando hablamos del duelo, hablamos de un proceso totalmente natural, por el que habremos de pasar en varios momentos de nuestra vida. Aunque la causa principal de un duelo, sea la pérdida por fallecimiento, también existen otras causas igual de importantes.

Pueden ser pérdidas producidas por una separación. También podría tratarse de pérdidas materiales, como la de un trabajo…

Al  final, cada una de estas pérdidas, de una manera u otra, lleva a la elaboración similar de El Duelo, el cual es un proceso al que todos nos vemos de alguna forma sometidos a lo largo de la vida.

En Psicología online Avanzada, trabajamos cada uno de estos proceso de duelo desde una perspectiva principalmente, Cognitivo-Conductual.

Gracias a la psicoterapia online, ahora más que nunca, estamos totalmente dispuestos a ayudarte.

Te esperamos.

Autor: Psicología Online Avanzada

Terapia Psicológica Online Avanzada por Vídeo-Conferencia.
Psicólogos Expertos en Terapia Online.
Aplicamos el enfoque Cognitivo-Conductual con medios actuales.

5 formas de sobrellevar una separación en tiempos de pandemia, Superar el duelo, Dolor, Pérdida, Depresión, Negación, Ira, Aceptación, Ciclo, Proceso, Esperanza, Superación